1ª feria de coleccionismo de Mieres Exposición: Los 3 monos
sabios El origen de los Tres
Monos Sabios se sitúa en una escultura de madera de un templo/santuario sinoista (adoración a los espíritus de la naturaleza) de
1636 en NikKo, al norte
de Tokio, Japón. Significan "no ver,
no oír, no decir",
sin especificar qué es lo que no ven, qué es lo que no oyen y qué es lo que no dicen; tradicionalmente se ha entendido
como «No ver el Mal, no escuchar
el Mal y no decir el Mal», pero
son muchas y variadas las teorías
sobre el significado de estos
tres monos. Para los intelectuales el significado está relacionado con la filosofía y la moral, mientras
que para la gente de a pie su significado está relacionado con la sumisión ( ver, oír y callar).Incluso los budistas hacen suya la representación de los tres monos sabios, pues Gandhi ya era poseedor
de una de estas figuras.
Los nombres japoneses de los tres
monos son: Mizaru
el que no ve, Kikazaru
el que no oye y Iwazaru el que no dice/habla. Esta colección
es propiedad de Ana Margarita Fernández Naves,
que ofrece una muestra de la misma en la feria
de coleccionismo de Mieres en Caudalia.
Comienza su colección en
1995 y cuenta ya con casi 100 piezas, todas ellas contienen
los tres monos sabios, OJO sólo los tres monos sabios,
pues existe en el mercado figuras de budas o duendes que también se tapan los ojos, oidos y boca. Se mostraron piezas con una variada utilidad , botellas de cristal, llaveros de coche, pendientes,
broches, jabones, abrebotellas,
dedales, portalápices, pisapapeles, imanes, velas,figuras, monedas,.... y
de material muy diverso: cera, resina, madera, hueso, piedra, barro, latón, plata,.... |